miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Multitudes inteligentes?- Módulo TTC

Partiremos de la definición del autor que dice: ” Internet es el ejemplo de bien público artificial con mejores resultados en los últimos tiempos. Los microprocesadores y las redes de telecomunicaciones son sólo la parte física de la fórmula que explica el éxito de Internet; en su arquitectura básica se incluyen también contratos sociales cooperativos”.....
Cuando hablamos de bien público nos referimos a un recurso del que todos podemos beneficiarnos, tanto si hemos contribuido a crearlo, como si no. Al nombrar las redes de comunicaciones queda implícito una nueva forma de organización social dada en redes, donde los límites son muchos más amplios y difusos que en las formas de organización nodal
Ahora bien, cuando hablamos de contratos sociales cooperativos, el concepto es más complejo. Muchos sostienen que los individuo, solo hacen aportes en forma colaborativa, si esto lleva implícito algún grado de beneficio particular, que en el caso de Internet podría ser según dice Smith “capital de red social, capital de conocimiento y comunión»; es decir, el individuo deposita parte de sus conocimientos y estados de ánimo en la red, y a cambio obtiene mayores cantidades de conocimiento y oportunidades de sociabilidad”
Otros investigadores plantean, en base a las teorías del desarrollo, que si en formas de desarrollo más primitivas existen acciones colectivas que no siempre llevan a un beneficio individual, sería de esperar que en el hombre también pudiesen surgir estas formas de organización. Respecto a esto Hobbes dice: “«El acuerdo de estas criaturas es natural; el de los hombres sólo se realiza a través de un pacto, que es artificial; y por tanto, no es extraño que se requiera algo más». Ese «algo más» que puede requerir la conducta humana cooperativa, es tan importante como las influencias evolutivas y constituye el núcleo de una disciplina propia. El grueso de esa parte «artificial» es lo que hoy denominamos «tecnología.”
Por lo tanto. la tecnología parece jugar un papel importante en esta forma de dinámica social en la cual también están implicadas la competencia y el beneficio individual. Cuando nos ponemos a analizar que hace que las estrategias colaborativas continúen existiendo en detrimento de las acciones individuales podemos citar algunas investigaciones que demuestran que:” Las estrategias basadas en la reciprocidad pueden sobrevivir frente a diversas estrategias, y «la cooperación, una vez establecida como base de la reciprocidad, puede protegerse de la invasión de otras estrategias menos cooperativas. Así pues, los engranajes de la evolución social tienen un trinquete que impide que ésta vuelva hacia atrás.”
Por otro lado Smith dice,” Internet no es sólo el resultado final, sino la infraestructura que posibilita nuevos modos de organizar la acción colectiva a través de las tecnologías de la comunicación. Este nuevo contrato social permite la creación y mantenimiento de bienes públicos, una fuente común de recursos de conocimiento.” En este punto me parece importante recalcar que este nuevo contrato social puede funcionar, seguir trayendo beneficios y desarrollo siempre que se autorganice con tales fines o caer en ser una bolsa llena de datos sin sentido.
Respecto a esto, me parece importante recordar lo que paso en la actividad en la cual tuvimos que plantearnos la construcción de un texto en común (wiki) con mis compañeros de comisión. En un primer momento cada uno hizo su aporte individual sin considerar a los otros pero en el momento en el cual hubo que recortar el texto y decidir cuales eran los conceptos más importantes surgieron un los intereses personales e incluso de conflictos en cuanto a quien regulaba o definía esta elección.
Esto si bien parece anecdótico en cuanto a la importancia en gran escala, puede llevar a lo que cita Rheingold.: «Muchos bienes públicos, como la sanidad, aumentan de valor cuanta más gente los comparte. Pero el control de la acción colectiva siempre es conflictivo. Aunque los recursos comunes surjan de manera natural, como los bancos de peces o los pastos, el francotirador pone en peligro su sostenibilidad. La mayoría de los bienes colectivos tiene una capacidad de carga, un índice máximo de consumo a partir del cual el recurso no se repone. En los colectivos, siempre ha habido grupos que han traspasado este punto hasta provocar la ruina total, a menudo con conciencia exacta de lo que hacían. Los bancos de peces se esquilman, las capas freáticas se secan, los pastos se desertifican porque la gente participa en complejos juegos que llevan a cada individuo a actuar racionalmente en su propio beneficio y en detrimento del colectivo.»

Entonces si bien este nuevo sistema de organización en redes (autoorganizado), que depende de los aportes colaborativos, tiene un potencial de desarrollo infinito este va a depender de la interacción entre las partes y su forma de autorregulación para no terminar siendo un cúmulo vacío de información. Creo que esto es lo más importante a tener en cuenta para su desarrollo y también a la hora de acompañar a los alumnos a insertarse en esta red. Personalmente creo, que una estrategia más coherente que la actual, para jerarquizar la red seria una basada en el prestigio de los aportes más que en la cantidad y en la extensión de los mismos. Para que esta forma de organización sea posible, todos los usuarios de la red debemos estar involucrados en su desarrollo y no solo como consumidores. Nosotros como profesores tenemos la obligación de mostrar a nuestros alumnos que no todo sitio en la red es confiable. Esto es especialmente importante en medicina, ya que tanto alumnos como pacientes están continuamente bombardeados de informaciones, no siempre de buena calidad científica y que muchas veces persigue intereses individuales como en el caso de los laboratorios. Por eso me parece importante, siempre que uno trabaje con tecnologías, dedicar algún tiempo de la formación a explicar que es la red, como se organiza y el papel que tiene cada individuo en la misma (ya sea individual o colectivo); así como también dar las herramientas necesarias para evaluar la información que se recibe o al menos poder plantear algún tipo de duda acerca de la validez de la misma. .
Por ultimo, me parece también valido preguntarse, si siempre todas las multitudes son inteligentes. Si aceptamos, que parte de la inteligencia esta relacionada con la capacidad de cooperación, las multitudes son siempre en alguna medida inteligentes. Pero no podemos olvidar que el asilamiento de los individuos, en general convertidos solo en consumidores, al que contribuye la lógica económica y los valores dominantes actuales tiende a recortar esta inteligencia y por otra parte, también, a limitar a ganancias ligadas al beneficio económico, social o individual.. Por lo tanto, el desarrollo de la inteligencia de las multitudes, va estar ligado necesariamente a la remoción de estas barreras de aislamiento mediante el debate colectivo acerca de las características de los “acuerdos artificiales” en que se basan los agrupamientos sociales (redes de relaciones sociales); siendo necesario tener en claro a la hora de plantear este debate que la tecnología puede actuar como un fuerte elemento potenciador de nuevas estructuras sociales pero que no las va a originar por si sola.

Rheingold, Howard. Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona, Gedisa, 2004. Caps. 2 y 7

Dolores Arceo

Aprendisaje colaborativo, wiki - Módulo BATA

Una de las actividades que nos plantearon en la diplomatura fue el de realizar un Wiki con mis compañero de comisión. La verdad, cuando realicé la actividad, como alumna me pareció bastante compleja sobre todo por lo difícil que fue ponernos de acuerdo virtualmente sobre los contenidos a desarrollar, pero me pareció muy rica ya que uno tenía que tratar de justificar sus aportes y esto hacía que apareciese la necesidad de buscar información, exponerla y discutirla con otros hasta llegar a un acuerdo en conjunto.
A partir de esta experiencia, decidí implementar la actividad en un curso mensual con actividad virtual que coordino. Para lograrlo, les propuse a los alumnos que entre todos diseñasen un documento sobre “prevención de caídas en ancianos”. Debían ponerse de acuerdo cómo iban a llamar al documento, a quién iba a estar dirigido, qué conceptos iban a volcar en el mismo, entre otros puntos. La única premisa que tenían era que no debía exceder las dos mil palabras. Cada una de las modificaciones que hicieran al documento debía ser justificada en el foro de discusión, creado para tal efecto.
Muchas de las instrucciones que les di eran las que yo había recibido como alumna en el momento de realizar la actividad, pero intente agregar algunos puntos en los cuales mi grupo había tenido dificultades. Por ejemplo en mi comisión, todos habían comenzado a escribir una parte sin antes intentar definir en forma grupal cuáles eran los objetivos y qué se quería trasmitir, quedando, en un principio, un documento sumamente largo, con aportes totalmente individuales y sin consenso general, lo que llevo a grandes problemas en el momento de la edición final.
Elegí esta actividad para realizar un blogfolio, por varios motivos, primero porque mediante el Wiki creo que logré comprender la importancia del trabajo colaborativo en cuanto a intercambio grupal, motivación y proceso de aprendizaje. Sinceramente en un principio no creí que fuera una actividad que demandase tanta dedicación y que lograse un aprendizaje reflexivo como el que logra. El hecho de tener que debatir con otros y acordar, hace que uno se nutra mucho de los conocimientos de sus compañeros además de motivarlo a la búsqueda personal de nueva información
Johnson (1992), dice que “ el conocimiento siempre se genera bajo una continua negociación y no será producido hasta que los intereses de varios actores estén incluidos.” Este autor propone tres tipologías diferentes de aprendizaje.
1) Aprender haciendo [learning-by- doing]
2) Aprender interactuando [learning-by-interacting]
3) Aprender buscando [learning-by-searching]
Estas tres topologías de aprendizaje son utilizadas la tarea de realizar un Wiki. Lundvall (2002), agrega una cuarta topología que es aprender compartiendo [learning-by-sharing], que representa el valor esencial de las herramientas Web 2.0 y que está basado en la idea de compartir información, conocimientos y experiencias:
El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo.
.Al respecto Piscitelli plantea, que hoy día Internet no es tan solo un nuevo medio, sino un espacio virtual en el que pasan cosas. Se trata más bien, de un territorio potencial de colaboración en el cual pueden desplegarse de manera adecuada procesos de enseñanza y aprendizaje (Piscitelli, 2005).
Por ultimo, también elegí esta actividad ya que me pareció bueno recalcar la utilidad de experimentar algunas actividades primero como alumnos antes que como docente. No creo que las dificultades que se nos plantearon en la maestrías no estuvieran previstas, posiblemente fueron planeadas para mostrarnos como docentes las dificultades que podía tener este tipo de actividad, pero el conocerlas y haberlas experimentado como alumno me sirvió para poder planificar la actividad de mis clases tratando de prevenir este tipo de problemas. Esto ayudo a que la actividad se desarrollara de manera mas simple, cosa no poco importante para alumnos que se llevan bastante mal con la tecnología, permitiendo no solo que lograsen un documento de alta calidad sino que muchos de ellos lograran mejorar su relación con las computadoras.
Coincido con Romani cuando dice: “Uno de los principales beneficios de estas nuevas aplicaciones web –de uso libre y que simplifican tremendamente la cooperación entre pares– responde al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada. Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de intercreatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo
Creo que el poder manejar diferentes tipos de herramientas a la hora de enseñar enriquece mucho el proceso de aprendizaje y muchas veces la incorporación de nuevos métodos o actividades nos lleva mucho menos tiempo que el que pensábamos, además de darnos en varias ocasiones resultados que exceden a nuestras expectativas en el momento de plantearlos.


Cristóbal Cobo Romaní . PLANETA WEB 2.0 INTELIGENCIA COLECTIVA O MEDIOS FAST FOOD Capítulo 5. Aprendizaje colaborativo. Nuevos modelos para usos educativos.

María Dolores Arceo

El tiempo y el uso de las Tics- Modulo EAR

Leyendo el texto de”Ampliando los límites del aula: el uso del Correo Electrónico” dice: “Otro aspecto es la consideración del “tiempo”. Como se puede apreciar, esta variable posee aspectos antagónicos. Por un lado, el tema del ahorro de tiempo que implica mantener una interactividad más allá de las horas de clase propiamente dichas. Por el otro, la inversión que significa leer, analizar y responder mensajes en horario extraescolar. La implementación de la experiencia requiere que cada docente reflexione sobre este punto para que pueda determinar el punto de equilibrio entre el “ahorro” y la “inversión”.
Me surgieron algunas preguntas. Obviamente el uso de los mails mejora el intercambio de información, disminuye las distancias entre el profesor y los alumnos pero sobre todo hace el aprendizaje más dinámico. En cuanto al tiempo, como están hoy planteadas las cosas, obviamente es el profesor el que tiene que reflexionar sobre los beneficios y perjurios que le podría traer su la implementación en cuanto a la sobrecarga de trabajo. Personalmente, yo hago tutorías virtuales de cursos en medicina en las cuales usamos como medios de comunicación el mail y en algunos casos especiales espacios de chats para consultas y realmente el tiempo que insume esto es mucho, aunque los beneficios sean tanbien grandes.
Planteo esto, no solo respecto a los tiempos de los profesores (en este caso en gral. sin remuneración extra) sino también en cuanto a los tiempos de los alumnos ya que muchas veces me parece que no es un factor que se tiene en cuanta a la hora de planificar las actividades, mas todavía en aquellos casos en los cuales a cursos presenciales se les suma actividad virtual, como por ejemplo en la actividad donde teníamos que desarrollar el guión de la película para plantear un escenario de aprendizaje tipo blended learning. Quizás todo esto sea obvio, pero a veces me parece que embelezados por todo este nuevo mundo y tratando de aprovechar al máximo todos los beneficios que nos puede dar la nueva tecnología caemos en tratar de implementar todo junto y muchas veces incluso como una actividad que se suma a lo anterior y esto me preocupa ya que sino caemos en el riesgo de que la actividad virtual sea vivida como un peso y perdamos gran parte de sus beneficios.
Por eso creo que en el momento de plantear este tipo de actividades, y más aun si estas se agregan a un programa ya diseñado, el tiempo es un factor a tener muy en cuenta. Posiblemente haya muchas diferente soluciones a esto, uno podría plantear el uso de de un tiempo protegido para el desarrollo de actividades virtuales, el pago de horas extras a los profesores, etcétera. Quizás simplemente con el tiempo y el entrenamiento en es tipo de herramientas, tanto para los alumnos como para los profesores, los docentes podamos medir mejor los tiempos que implican el desarrollo de ciertas actividades y así incluirlas de una manera mas coordinada con el resto del curriculum. Quizás haya que resignar alguna actividad presencial en post de una virtual, posiblemente cada docente y cada institución vaya encontrando una solución para esto pero hoy me parece un factor a tener muy en cuenta a la hora de la planificación.



DE LAURO, M., MARINSALTA, M.M. (2005)”Ampliando los límites del aula: el uso del Correo Electrónico” Grupo de Estudio en Informática Educativa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca Argentina. en Revista Formadores. Año 0. Nº 1- Septiembre de 2005

La teoría del Uno y la tecnología- Modulo: EATIC

Empecé a dar clases en la facultad hace varios años, al comienzo cuando debía preparar una clase lo primero que pensaba era que información quería trasmitir en la clase, que conceptos no podían faltar, pero sinceramente creo que nunca me había preguntado el ¿para qué? o ¿por qué de esa clase?.. Luego de hacer la carrera docente y teniendo un poco mas de practica comprendí que enseñar no es sinónimo de trasmitir sino que es necesario lograr también que los alumnos procesen, organicen y relacionen los conceptos dados y que para esto mucho mas importante que la cantidad de información a dar era el saber el ¿para qué? o ¿por qué de una clase?, ..
Cuando comencé la diplomatura una de las preocupaciones que tenia era como llegar a usar la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje, creo que mi pregunta era: en que actividades estaría justificado usar las Tics para mejorar el proceso de aprendizaje y que beneficios traería esto sobre lo presencial?
Cursando el modulo de EATIC (enseñar y aprender con tecnología) , luego de leer a Perkins y a Edith Litwin, sigo pensando que ésta pregunta es importante (ya que el uso de las tecnologías obviamente tendría que llevar implícito un beneficio para que tenga sentido ) pero creo que de esa pregunta cae en lo que Perkins llama "síndrome del salvador" y que de alguna forma es pensar que se necesita " es un método nuevo y mejor".
Respecto a la necesidad de un método mejor Perkins dice: “No estoy de acuerdo con esto. Hay tres razones por las cuales un método nuevo y mejor constituye una falsa solución. A continuación, las enumeramos brevemente
1) Contamos con un gran número de métodos pedagógicos sofisticados pero no los utilizamos o no lo hacemos con eficacia. 2) En la mayoría de los casos, la instrucción ni siquiera satisface los criterios mínimos de métodos válidos y menos aún de métodos sofisticados. Lo que necesitamos con más urgencia es poner en práctica métodos razonablemente válidos. 3) Dados estos métodos, la decisión más importante atañe al currículum y no al método: es decir, no a cómo enseñamos sino a lo que elegimos enseñar.
…. La teoría es muy sencilla y elemental, y constituye un primer acercamiento a las condiciones que mejoran el aprendizaje, de modo que la llamaremos Teoría Uno—reservaremos los números mayores para teorías más extravagantes—.
La Teoría Uno afirma que:
La gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo.
Para Perkins esto implica algunas condiciones
• Información clara. Descripción y ejemplos de los objetivos y conocimientos requeridos y de los resultados esperados.
• Práctica reflexiva. Oportunidad para el alumno de ocuparse activa y reflexivamente de aquello que deba aprender—suma de números, solución de problemas matemáticos, redacción de composiciones, etc.—.
• Realimentación informativa. Consejos claros y precisos para que el alumno mejore el rendimiento y pueda proceder de manera más eficaz.
• Fuerte motivación intrínseca y extrínseca. Actividades ampliamente recompensadas, sea porque son muy interesantes y atractivas en sí mismas o porque permiten obtener otros logros que importan al alumno.

Luego de haber recorrido varios módulos y de haber usado varias de las herramientas que nos brinda la web a la hora de enseñar, me di cuenta que la pregunta básica vuelve a ser que quiero enseñar con o sin tecnología y de ahí en mas decidir el método mas adecuado para cada situación.
Obviamente uno debe conocer todas las alternativas que presentan las Tics, conocer las ventajas y desventajas de cada una y utilizarlas adecuadamente. Tanto la Web quest, como el Wiki o los blogs aportan mucho al aprendizaje si uno tiene claro lo que quiere enseñar y sobre todo si no se descuidan los lineamientos básicos de la “teoría del uno” Uno de los errores mas frecuentes, en casi todas las web quets que hicimos, era la presentación de la información de una manera clara y esto en principio no tiene que ver con el uso de la tecnología. Por esto creo que es sumamente importante además de aprender el uso de las Tics tener esto muy en cuenta a la hora de planificar cualquier actividad virtual ya que estas pueden potenciar mucho nuestra capacidad de enseñar siempre y cuando no nos olvidemos que nuestro objetivo principal sigue siendo el de mejorar el proceso de aprendizaje
Respecto a esto Lewin dice: “Hacer atractiva la enseñanza no es un tema de herramienta aun cuando las herramientas pueden posibilitar un tratamiento atractivo. Los contenidos deberán ser desafiantes, vinculados con la vida e intereses de los jóvenes, tratados en situaciones lúdicas en los casos en que sea posible y, respetuoso de los tiempos que necesita el aprender. Las nuevas tecnologías posibilitan estos tratamientos y más de una vez los potencian pero ellas no definen los contenidos curriculares ni eliminan el esfuerzo por aprender.”

PERKINS, D. (1995), “Cap. 3: La enseñanza y el aprendizaje: la teoría uno y más allá de la teoría uno”, en: Perkins, D., La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente, Gedisa, Barcelona
LITWIN, E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías. II Congreso Iberoamericano de Educared.

Posteo: Modulo T y D

La primera herramienta tecnológica con que tome contacto fueron las computadoras de mi colegio primario con las cuales nos enseñaban a usar el “logo”. Después tuve una computadora en mi casa (texas instruments ) que la usábamos básicamente para jugar .

Cuando entre a la facultad empezamos a usar las computadoras mas que nada para hacer trabajos (así conocí el Word, Excel, etc) y mas tarde para empezar a comunicarnos por medio de mails.

La verdad es que solo después de recibirme empecé a usar las computadoras como fuente de información y actualización. Esto no fue fácil ya que la cantidad de información en medicina es abrumadora y no siempre de buena calidad.

Cuando comencé con la residencia la computadora se convirtió en una parte fundamental de casi todas mis tareas, el hospital en que trabajo esta totalmente informatizado por lo que desde leer el diario, evolucionar en la historia clínica electrónica de un paciente, escribir a un colega para hacer una interconsulta o buscar en Internet alguna pregunta que me surge en consultorio va acompañado de la tecnología.

Hace unos años también comencé a coordinar cursos semi presénciales en los cuales gran parte de las actividades se desarrollan en forma virtual y esto fue un nuevo desafío. Por un lado me parece un recurso muy útil para estar conectado y en contacto con regiones del país totalmente diferentes y a las cuales seria casi imposible llegar si no cantásemos con esta posibilidad. Por otro lado me hizo plantear un montón de problemas en cuanto al rol como docente.

Uno de los primeros problemas que me plateaba era como motivar a los alumnos en forma virtual, eso que ya es complicado de forma presencial me parecía casi imposible desde lo virtual.

Por otro lado, quizás al contrario de lo que plantea Castells en los colegios primarios donde los alumnos pueden manejar mejor que los docentes Internet, nosotros nos enfrentamos a alumnos, por lo gral adultos, que tenían poco manejo de la tecnología por lo que no solo teníamos que cumplir con el cronograma del curso sino también tratar de acompañarlos en esto de descubrir la web, acostumbrarse a usarla y sobre todo tratar de darles herramientas para que pudieran hacer una lectura critica de la información que encontraban (ya dije que en medicina como en todo hay mucha chatarra). Tanto en este caso como en las escuelas primarias me parece valido lo que dice Castells al respecto …“ Pero no la formación de los maestros en Internet sino a través de Internet. Y formar a los maestros no es solo poner tecnología en las aulas. Hace falta, sí, pero si pones tecnología en las aulas y los maestros no saben utilizarla, los niños los “cortocircuitan”. Porque los niños conocen Internet, no hace falta que les enseñes nada, pero también necesitan cierto encuadramiento y orientación. El maestro, y esto no ha cambiado, sigue siendo el centro del sistema educativo. Lo que ocurre es que, en un mundo de cambio permanente, si el maestro no está constantemente reciclado, le resulta imposible satisfacer la demanda.” En nuestro caso los alumnos no nos iban a “cortocircuitar” pero de alguna manera teniamos que darles a los alumnos las herramientas para que pudieran empezar a encontrar la información que necesitaban (para el curso y para su practica) y que además la pudiesen analizar y saber si era valida util para lo que ellos necesitaban.

En el reportaje publicado en educared Castells tambien dice: “Internet haría posible una educación sin maestros, una escuela virtual. Ahora bien, lo que ocurre es que pedagógicamente todos sabemos que no es posible, porque la escuela no es sólo transmisión de información sino formación de la personalidad y desarrollo de la persona. Y en eso la escuela de la sociedad industrial fue un gran invento, porque permitió socializar a los niños fuera de la familia. Por tanto, hay que mantener la escuela como espacio, pero una escuela en que lo esencial sea la relación psicopedagógica para la formación de personalidad, y el acompañamiento por parte del maestro en la elaboración de la información que se puede encontrar en Internet, con lo cual el maestro debe saber qué buscar en Internet y qué hacer con lo que encuentra. De modo que volvemos al tema de la formación de los maestros.

En relación a esto ultimo creo que también hay que pensar que tipo de aprendizaje queremos lograr y cual es el rol del docente en este modelo, ya que cada vez parece mas necesario lograr un aprendizaje de tipo reflexivo en el cual el autoaprendizaje tome un lugar cada vez mas importante; pasando el docente a tener un rol mas de tutor y/o acompañante de un proceso que ser el portador del único saber.

Respecto a esto Ultimo Borgoña Gros dice:"Bajo esta perspectiva, el papel del profesor debería de cambiar desde una concepción puramente distribuidora de información y conocimiento hacia una persona que es capaz de crear y orquestar ambientes de aprendizaje complejos, implicando a los alumnos en actividades apropiadas, de manera que los alumnos puedan construir su propia comprensión del material a estudiar, y acompañándolos en el proceso de aprendizaje.

Morin agrega: ” La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general. Este empleo máximo necesita el libre ejercicio de la facultad más expandida y más viva en la infancia y en la adolescencia: la curiosidad, la cual, muy a menudo, es extinguida por la instrucción, cuando se trata por el contrario, de estimularla o, si está dormida, de despertarla.

En la misión de promover la inteligencia general de los individuos, la

educación del futuro debe utilizar los conocimientos existentes, superar las

antinomias provocadas por el progreso en los conocimientos especializados (cf. 2.1) a la vez que identificar la falsa racionalidad (cf. 3.3).

En la discusión grupal se toco mucho el tema de cómo y para que utilizar la tecnología en la educación, creo que a todos sabemos que usar un power point en una clase o presentar los trabajos en Word no es utilizar la tecnología en la educación, como tampoco lo es el dar los mismos contenidos que en curso presencial pero en modo virtual para acortar distancias. Me parece que todavía no logramos, por lo menos yo no lo logre, usar la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje, adecuarlo a las necesidades actuales, y sobre todo para darle a los alumnos las herramientas para poder seguir auto formándose con todos los recursos que tienen disponibles.



Experiències d'ús de les TIC a l'ensenyament JORNADA ESPIRAL 2004

martes, 27 de mayo de 2008

Nuevas tecnologias y medicina

Revista Digital Universitaria10 de abril de 2007 Vol.8, No.4 ISSN: 1607 - 6079Publicación mensual

Nuevos ambientes de aprendizaje en la educación médica
Norma Lucila Ramírez López
Actualmente en la educación médica es frecuente el uso de los ambientes virtuales de aprendizaje y/o multimedios en diversas actividades como cursos de formación y actualización, prácticas de laboratorio, revisiones de casos y escenarios clínicos, evaluaciones, además del empleo de acervos digitales, programas de aplicación, presentaciones y paginas Web que incrementan y aceleran el manejo información y comunicación. Cuando estos materiales se diseñan con el uso de Nuevas Tecnologías debe llevarse a cabo una planeación, que implica delimitar el proyecto educativo, plantear los objetivos, seleccionar los temas que permitan el desarrollo de los contenidos, elegir los medios a emplear y proponer diversas estrategias de enseñanza aprendizaje, mismos que requieren de una evaluación continua.
Un ambiente virtual de aprendizaje, se define como el espacio físico, donde nuevas tecnologías como sistemas satelitales, internet, multimedia, y televisión interactiva rebasan al entorno tradicional. Estos ambientes son conformados por el espacio, estudiante, asesor, contenidos educativos, evaluación y medios de información y comunicación. Son virtuales ya que no se llevan a cabo en un lugar predeterminado y no hay una presencialidad física.
Los ambientes de aprendizaje en medicina no se circunscriben a la educación formal, son aquellos espacios en donde se crean estratégicamente las condiciones para que el estudiante en el ámbito médico se apropie de nuevos conocimientos, experiencias y elementos que le generen procesos de análisis y reflexión que fomenten la construcción de un razonamiento orientado a la posterior aplicación en un ejercicio profesional oportuno y certero.
Sin embargo, en el proceso de construcción los medios vienen a contribuir, pero no son decisivos para lograr los aprendizajes, toda propuesta de aplicación demanda de la participación activa, creativa y crítica de los agentes involucrados; se requiere de la supervisión, guía y realimentación del profesor, así como del intercambio de conocimientos e ideas con los integrantes del grupo para enriquecer el conocimiento.
Los ambientes de aprendizaje no son solo el resultado del empleo de las nuevas tecnologías, el diseño del educador médico es decisivo y requiere tomar en cuenta la necesidad de modificar actitudes, ideas y mecanismos tradicionales entre docentes y estudiantes a las formas de uso de los medios y de las tecnologías.